Página Web Oficial Gobierno de España - Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil


Comienza el contenido principal

Sobre nosotros

El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil nace por iniciativa del presidente del Gobierno para impulsar políticas y alianzas sociales que conviertan la erradicación de la pobreza infantil en un objetivo de Estado.

Romper el círculo de la pobreza infantil

Nuestra visión es una España que proporcione las mismas oportunidades de futuro a todos los niños, niñas y adolescentes sin importar las condiciones de su nacimiento.

Misión

Hacer visible la pobreza infantil para que nuestra sociedad ponga en el centro del debate la injusticia que implica y los beneficios que invertir en infancia tiene para nuestro futuro como país.

Actuar sobre las causas coyunturales y estructurales de la pobreza infantil en España para asegurar el derecho de nuestra infancia a crecer y alcanzar el futuro que sueñen.

Articular políticas públicas centradas en los derechos de la infancia y basadas en la evidencia para asegurar oportunidades de movilidad social que refuercen nuestra cohesión como sociedad moderna y democrática.

Funciones

Las funciones del Alto Comisionado, recogidas en el Real Decreto 136/2020, de 27 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno,son las siguientes:

Planificación y seguimiento

Planificación y seguimiento de políticas públicas.

Evaluación del impacto

Evaluación del impacto de las políticas en pobreza infantil.

Elaboración de análisis y estudios

Elaboración de análisis y estudios sobre desigualdad y pobreza infantil.

Colaboración y cooperación

Colaboración y cooperación con administraciones territoriales.

Propuesta de medidas e iniciativas

Propuesta de medidas e iniciativas contra la pobreza infantil a los diferentes ministerios.

Análisis del estado

Análisis del estado de la protección de la infancia según la Convención de los Derechos del Niño.

Perfiles del equipo

Ernesto Gasco Gonzalo

Alto comisionado

Nacido en San Sebastián en 1963. Casado y sin hijos. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador de 1991-1995 becado por el Gobierno Vasco.

Experiencia política: en 1995 es elegido concejal por el PSE-EE, formando parte del gobierno municipal de Odón Elorza como responsable de la delegación de Cooperación y Juventud. Tras las elecciones de 1999 fue concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, siendo por tanto su responsabilidad la Policía Municipal de San Sebastián y de la empresa municipal de transporte.

En 2008 fue elegido Diputado en el Congreso, donde ocupó la vicepresidencia de la Comisión de Igualdad y miembro de la de Fomento. En 2009 fue nombrado Viceconsejero de Transportes del Gobierno Vasco presidido por el socialista Patxi López.

En 2011, tras el acceso a la Alcaldía de San Sebastián del candidato de EH Bildu, Juan Carlos Izagirre, vuelve al Ayuntamiento para ocupar el puesto de portavoz del grupo municipal socialista. Cuatro años más tarde, en 2015, forma parte del gobierno de coalición con el PNV asumiendo la primera Tenencia de Alcaldía y la Concejalía de Impulso Económico, Comercio y Turismo.

Tras las elecciones municipales de 2019, repitió coalición con el PNV y ostentó la responsabilidad de Teniente de Alcalde y Concejal de Impulso Económico, Comercio, Hostelería y Turismo.

Carmen Gayo Rodríguez

Directora general

Ha sido directora de Comunicación y Fundraising en Acción contra el Hambre desde 2007. Paralelamente formaba parte de la Junta Directiva de la Asociación Española de Fundraising, de la que fue presidenta. Previamente ha sido directora de Comunicación, Sensibilización y Captación de fondos en Médicos del Mundo.

Antes de incorporarse al Tercer Sector, ha desarrollado su labor profesional en el entorno empresarial, siempre en puestos relacionados con la dirección de comunicación y marketing en Apple, ONO y Wolff Olins.

Es MBA por el Instituto de Empresa y licenciada en Filología Hispánica. Ha ejercido docencia e impartido conferencias relacionadas con comunicación, captación de fondos, marca y marketing en diversos centros universitarios y congresos nacionales e internacionales.

Albert Arcarons Feixas

Vocal asesor

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por el European University Institute, tiene un máster en Sociología por la Universidad de Cambridge y otro en Métodos de Investigación Social, con una segunda concentración en Política Social, por la London School of Economics.

Ha trabajado como investigador júnior en el Centro de la Infancia y el Mundo Urbano, y como investigador asociado en el Migration Policy Centre y el Forum Internazionale ed Europeo di Ricerche sull’Immigrazione. Antes de incorporarse al Alto Comisionado, ha sido también investigador postdoctoral en el Centre d'Estudis Demogràfics.

Es autor o co-autor de varios capítulos en libros editados, informes para organizaciones nacionales e internacionales, y artículos en revistas científicas como por ejemplo la Revista Española de Investigaciones Sociológicas o el Journal of Ethnic and Migration Studies.

Gabriela Jorquera Rojas

Vocal asesora

Licenciada en Trabajo Social, especialista en pobreza y exclusión social. Tiene experiencia en intervención social en contextos de exclusión en España y Chile. Autora de diversos artículos e informes en el ámbito de políticas sociales, pobreza y la exclusión y derechos económicos, sociales y culturales. Diploma de Estudios Avanzados en Sociología, políticas públicas y exclusión. Especialista en investigación social aplicada y análisis de datos por el CIS.

Ha participado en más de 20 investigaciones en los últimos años, en temas relacionados a la intervención social, la pobreza y la exclusión social y las políticas públicas. Durante ocho años trabajó para la Red Europea de Lucha contra la Pobreza en el Estado Español (EAPN España), estuvo dos años en el equipo de Sensibilización y políticas de Save the Children.​

Adrián Fernández Rivas

Consejero técnico

Máster en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y graduado en Ciencia Política y en Derecho. Ha trabajado en la Fiscalía General del Estado y en apoyo a la investigación en el Instituto de Política y Gobernanza de la Universidad Carlos III en el marco del Proyecto “Acción Estratégica de Análisis Político y Gestión de Políticas Públicas”. Ha investigado acerca del derecho a la educación y sobre formación de gobierno en contextos de fragmentación parlamentaria.

Pilar Baselga Bayo

Consejera técnica

Doctora Ingeniera Agrónoma. Funcionaria de carrera .Ha sido consejera técnica del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID, fue recomendada por el Fondo para el Logro de los Objetivos del Milenio (F-ODM) para la realización de evaluaciones intermedias y finales en diversos países de América Latina y ha ostentado el cargo de jefa del área de seguridad alimentaria, desarrollo rural y cambio climático en la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional. Ha ejercido como consejera técnica de la Oficina del Alto Comisionado para la Agenda 2030.

Ha sido profesora e investigadora en el departamento de Proyectos de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Valencia. Entre los ámbitos de especialización destacar, el desarrollo rural territorial, la seguridad alimentaria, y la educación para el desarrollo. Su carrera profesional se ha desarrollado tanto en el ámbito nacional como en el internacional, especialmente en Iberoamérica.

Raquel Cernuda Rodríguez

Responsable de comunicación

Graduada en Periodismo y Ciencia Política y Gestión Pública y máster en Estudios Avanzados en Comunicación Política. Doctoranda en Periodismo. Ha trabajado como periodista en la agencia Europa Press, como practicante en el departamento de comunicación externa de Acción contra el Hambre y en la consultora Llorente y Cuenca mediante la beca ‘Jóvenes talentos’.

Judith Martínez Gamen

Secretaria

Graduada en Lenguas Modernas por la Universidad de Zaragoza. Es máster en Dirección de Comercio Internacional por la Universidad pública de Navarra (UPNA) y máster en Management International por el IAE por la Universidad de Bordeaux.

Ha trabajado como responsable de desarrollo de negocio International para África Central y del Oeste y para Latinoamérica en la consultoría CVB entreprises, en su sede central de Burdeos. 

Consejo asesor

El Alto Comisionado se ha dotado de un Consejo asesor formado por 14 expertos y expertas de reconocido prestigio provenientes de la academia, el tercer sector y la empresa privada, que aporta su conocimiento sobre la aplicación y efectividad de las mejores prácticas en la lucha contra la pobreza infantil.

Subir hacia arriba