Los diferentes hábitos nutricionales y estilos de vida tienen especial incidencia en los índices de masa corporal de niños, niñas y adolescentes. Este documento breve analiza la desigual prevalencia de la obesidad infantil en España, en función de la extracción social de los menores.
NUEVO mapa de pobreza infantil.
En este documento desgranamos las ventajas que supone disponer de un mapa de pobreza infantil a un nivel territorial lo más desagregado posible.
Este documento breve aporta ideas para la reforma de la aplicación del Fondo de Ayuda Europea para los más necesitados (FEAD) en España en el futuro Marco Financiero Plurianual 2021-2027 de la Unión Europea, y argumenta que la nueva orientación del programa podría centrarse en dos grandes ejes: la lucha contra la pobreza infantil y la implementación de tarjetas de prepago.
En este documento breve se justifica la necesidad y oportunidad del Programa VECA, y se explica brevemente su funcionamiento.
Este documento breve se centra en el papel del Fondo de Ayuda Europea para los Más Necesitados (FEAD) en la lucha contra la pobreza infantil en Europa, y señala las diferencias entre los distintos estados miembros en el uso de los recursos que este fondo ofrece.
En este documento breve analizamos el impacto de los gastos en vivienda sobre el bienestar económico de la población, en particular en la infancia, y la evolución que ha tenido en la última década (2007-2017) en España.
Este documento breve describe la evolución de la privación material infantil durante la crisis en la Unión Europea, y destaca la importancia que tiene el diseño de los sistemas de protección social poniendo como ejemplo la excepción de Portugal en el sur de Europa.
Este documento breve sintetiza las principales críticas, advertencias y recomendaciones relacionadas con la infancia hechas a España recientemente por distintos organismos internacionales.
Este documento breve tiene como objetivo ofrecer una panorámica comparada de los tipos de ayuda monetaria por hijo o menor a cargo en sus dos modalidades principales: beneficios fiscales y prestaciones no contributivas.
En este documento breve analizamos las prestaciones familiares por hijo a cargo en España, centrándonos en la dirigida a las familias en situación de vulnerabilidad.